Optativas de Bioingeniería
Índice
Relaciones Humanas y Dinámica de Grupos
Organización de los Sistemas de Salud
Complementos de Electrónica Digital
Procesamiento y Análisis Avanzado de Señales Biomédicas
Diseño de Sistemas Digitales Avanzados
Neuroingeniería y Neurorehabilitación
Radiobiología y Radioprotección
Identificación y Control Adaptable
Actividades Curriculares Optativas de Bioingeniería
Los alumnos deberán optar por al menos Dos (2) Optativas Tecnológicas del listado que se detalla a continuación.
Relaciones Humanas y Dinámica de Grupos
Semestre: 10
Área: Complementarias
Sub área: Organización Industrial
Correlatividad:
- Débiles: Economía y Empresa
- Fuertes: –
Objetivos:
- Visualizar a las organizaciones de la perspectiva del RECURSO HUMANO que integra.
- Dimensionar la importancia del conocimiento de la CULTURA ORGANIZACIONAL y el manejo de la energía humana hacia logros productivos.
- Valorar la COMUNICACIÓN como herramienta de trabajo, siendo capaz de adoptar una postura crítica y reflexiva acerca de su propio estilo.
- Reconocer diferentes estilos de conducción grupal y propiciar la identificacion y consolidación gradual de un estilo propio funcional.
Contenidos:
- La empresa como organización.
- Comunicación.
- Motivación.
- Inserción laboral a equipos de Trabajo
Profesor Responsable: Lic. Amelin Dávila (amelin.dz@gmail.com), Lic. Guillermina Cortes (guilerminacs@gmail.com)
Lugar de Trabajo: DEA
Planificación: FALTA
Pagina Web: http://dea.unsj.edu.ar/rhe/
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 2º Semestre
Semestre: 10
Área: Ciencias Básicas
Subárea: Otras
Correlatividad
- Débiles: –
- Fuertes: Informática II
Objetivos:
- Resolver problemas de manera sistemática, clara y sencilla mediante el diseño de algoritmos aplicando técnicas de programación orientada a objetos.
Contenidos:
- Estructura de datos.
- Tipos de datos abstractos.
- Listas, pilas, colas, colas circulares y listas doblemente enlazadas.
- El paradigma de objetos.
- Clases, subclases y objetos. Mensajes y métodos.
- Conceptos de abstracción, encapsulamiento, ocultación, herencia, polimorfismo, persistencia.
- Constructores y destructores de clases. Sobrecarga de operadores. CHerencia múltiple.
Profesor Responsable: Dr. Ing. Adrián Oscar Orellana (orellana@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: INAUT
Pagina Web: http://dea.unsj.edu.ar/compinfo
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 2º Semestre
Semestre: 9
Área: Tecnologías Aplicadas
Subárea: Otras
Correlatividad
- Débiles: Procesamiento de Señales Biomédicas
- Fuertes: Control II
Objetivos:
- Alcanzar un nivel inicial de formación en el área Robótica.
- Incorporar los conceptos básicos de Control Dinámico de Manipuladores Robóticos.
- Elaborar criterios propios para la solución de problemas sencillos de Robótica.
Contenidos:
- Introducción. Estructuras y movimiento de manipuladores robóticos.
- Cinemática de manipuladores robóticos.
- Dinámica de manipuladores robóticos.
- Planificación de trayectorias de un manipulador robótico.
- Control de manipuladores robóticos y aspectos de robótica avanzada.
- Aplicaciones. Robótica móvil y sus aplicaciones.
Profesor Responsable: Dr. Ing. Humberto Alejandro SECCHI (hsecchi@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: Inaut
Pagina Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Organización de los Sistemas de Salud
Semestre: 10
Área: Complementarias
Subárea: Otras
Correlatividad
- Débiles: Economía y Empresa
- Fuertes:
Objetivos:
- Conocer conceptos básicos del campo de la organización de los sistemas de salud públicos y privados.
- Interpretar documentación de gestión administrativa, económica y financiera de instituciones de salud.
- Conocer los alcances de la investigación en el área.
Contenidos:
- Técnicas de organización y administración de los servicios de salud.
- Modelos.
- Métodos de evaluación.
- Sistemas de emergencias médicos.
- Epidemiología.
- Métodos estadísticos para evaluación.
Profesor Responsable: Mg. Daniel Naccarato (cnaccarato@sanjuan.gov.ar)
Lugar de Trabajo: DEA
Planificación: FALTA
Pagina Web: NO TIENE
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 10º Semestre
Complementos de Electrónica Digital
Semestre: 9
Area: Tecnologías Aplicadas
Subárea:
Correlatividad:
- Débiles: Electrónica Digital II
- Fuertes: Electrónica Digital I
Objetivos:
- Usar de manera eficaz las técnicas y herramientas de desarrollo
- Desarrollar criterios para seleccionar el microcontrolador más adecuado a la aplicación.
Contenidos:
- Introducción a los microcontroladores.
- Microcomputador MC68HC908
- Programación en Assembler y Lenguaje C
- Texas Instruments MSP430
- Microcontroladores de 32 bits
Profesor Responsable: Ing. Carlos G. Gil (cgil@unsj.edu.ar, gustavo@unsj.edu.ar, eorosco@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: DEA – Laboratorio de Digitales
Pagina Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Procesamiento y Análisis Avanzado de Señales Biomédicas
Semestre: 9
Área: Optativa Tecnológica
Subárea: Procesamiento de Señales e Imágenes
Correlatividades
- Débiles: Procesamiento de Señales Biomédicas, Instrumentación Biomédica I
- Fuertes: –
Objetivos:
- Entender los diferentes esquemas de filtrado de las señales biomédicas.
- Diseñar filtros para atenuar las fuentes de ruido e interferencias presentes en dichas señales.
- Conocer las técnicas de estimación espectral.
- Analizar las representaciones tiempo-frecuencia.
- Incorporar los conceptos de la Transformada Wavelet.
- Interpretar los clasificadores más comúnmente usados en el análisis de Señales Biomédicas
- Experimentar las técnicas de procesamiento y análisis en señales biomédicas reales.
Contenidos:
- Filtrado de Señales Biomédicas.
- Tipos de ruido.
- Filtros FIR e IIR.
- Filtros frecuenciales.
- Filtrado Bidireccional.
- Filtro por promediación.
- Filtros adaptivos.
- Análisis Espectral.
- Métodos de estimación espectral paramétricos y no paramétricos.
- Representaciones Tiempo-Frecuencia.
- Transformada localizada de Fourier.
- Distribuciones de Wigner-Ville y Choi Williams.
- Transformada Wavelet.
- Transformada Wavelet Continua y Discreta. Implementación.
- Filtrado mediante wavelets.
- Detección de Discontinuidades.
- Extracción de características.
- Clasificadores.
- Clasificador Discriminante Lineal.
- Redes Neuronales.
- Aplicaciones en señales biomédicas reales de ECG, EEG, EOG.
Profesor Responsable: Dr. Ing. Eric Laciar (laciar@gateme.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: DEA
Planificación: FALTA
Pagina Web: NO TIENE
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Semestre: 10
Área: Tecnologías Aplicadas
Subárea: Otras
Correlatividad:
- Débiles: Fisiología
- Fuertes: Informática II
Objetivos:
- Reconocer problemas habituales en las diferentes áreas temáticas dentro de la Informática Médica, para elegir un modo adecuado de resolver los mismos.
- Diseñar y desarrollar aplicaciones informáticas simples utilizando los conceptos de la Informática Médica.
Contenidos:
- Informática Médica. Definición y alcances para el Bioingeniero.
- Modelos y sistemas de información.
- Bases de Datos.
- Registros Médicos Computarizados.
- Sistemas de Información Hospitalarios.
- Protocolos o normativas para la práctica clínica.
- Terminología médica controlada, vocabularios, códigos y sistemas de representación de conceptos.
- Estándares y sistemas de comunicación en el ámbito sanitario.
- Sistemas de Almacenamiento y Comunicación de Imágenes Médicas.
- Acceso al conocimiento en Salud.
- Herramientas de diseño, desarrollo e implementación de Sistemas Informáticos simples.
Profesor Responsable: Dr. Ing. Juan pablo Graffigna (jgraffig@gateme.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: DEA
Planificación: FALTA
Pagina Web: NO TIENE
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 2º Semestre
Semestre: 9
Área: Tecnologías Aplicadas
Subárea: Otras
Correlatividad:
- Débiles: Gestión y Organización de la Producción
- Fuertes: –
Objetivos:
- Conocer conceptos básicos de estructura y administración de Hospitales. Interpretar documentación de gestión administrativa, económica y financiera de Hospitales y centros de salud.
- Adquirir destreza en el manejo de herramientas informáticas en el tema.
Contenidos:
- Estructura de un Hospital.
- Funciones de los distintos servicios administrativos.
- Procedimientos administrativos y financieros.
- Planificación y Presupuesto.
- Informática Aplicada. Evaluación y optimización de servicios clínicos.
Profesor Responsable: Mg. Daniel Naccarato (cnaccarato@sanjuan.gov.ar)
Lugar de Trabajo: DEA
Planificación: FALTA
Pagina Web: NO TIENE
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 2º Semestre
Diseño de Sistemas Digitales Avanzados
Semestre: 9
Área: Tecnologías Aplicadas
Subárea:
Correlatividad:
- Débiles: Electrónica Digital II
- Fuertes: Electrónica Digital I
Contenido
- Diseño de Sistemas Digitales Avanzados con VHDL e implementados en FPGAs
- Introducción a FPGAs
- Introducción a HDL
- Elementos de Lenguage
- Paquetes Librerías y Subplrogramas
- Análisis de Tiempo en FPGA
- Técnicas Avanzadas de Diseño Digital
Profesor Responsable: Mg. Ing. Cristian Sisterna (cristian@unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Antisísmicas
Pagina Web: http://dea.unsj.edu.ar/sda/
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Semestre: 9
Área: Tecnologías Aplicadas
Subárea:
Correlatividad:
- Débiles:
- Fuertes: Álgebra, Métodos Numéricos
Contenidos
- Sistemas de visión automática
- Lentes – Limitaciones – Sensores – Filtros
- Iluminación – Diferentes técnicas
- Sensores CCD y CMOS
- Cámaras – Normas – Requerimientos de cableado – Ancho de banda
- Procesamiento básico y avanzado – Uso de láser y seguridad
- Calibración de cámaras
- Mediciones en 2D y 3D – Seguimiento de caminos y formas.
Profesor Responsable: Dr. Ing Adrián Oscar Orellana (orellana@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: Inaut
Pagina Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º y 2º Semestre
Neuroingeniería y Neurorehabilitación
Semestre: 9
Área: Tecnologías Aplicadas
Subárea: Ing. de Rehabilitación
Correlatividad
- Débiles: Ing. De Rehabilitación
- Fuertes: Fisiología
Objetivos:
- Comprender y desarrollar habilidades en el área de Neuroingeniería y neurorehabilitación.
- Adquirir habilidades para el desarrollo simple de tecnologías que sirvan de apoyo para la neurorehabilitación.
Contenidos:
- Fundamentos y análisis de la teoría de neurorehabilitación desde un abordaje interdisciplinario.
- Modelos de atención del paciente y asistencia tecnológica.
- Fundamentos de neuroanatomía funcional y neurociencias.
- Métodos de evaluación de la función neuronal.
- Técnicas de procesamiento de señales, imágenes y machine learning específicos aplicados a neurociencias.
- Interfaces Hombre-Máquina como ayuda de accesibilidad. Robótica aplicada a neurorehabilitación.
Profesor Responsable: Dr. Bioing. Natalia López
Lugar de Trabajo: GATEME
Página Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: Martes 15 a 17:30 y Jueves 10:30 a 12:55
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Radiobiología y Radioprotección
Semestre: 10
Área: Tecnologías básicas
Bloque curricular: Optativa Tecnológica
Correlatividad:
- Débiles: Medicina Nuclear
- Fuertes: Física III
Objetivos:
- Adquirir conocimientos acerca de los principios básicos de los efectos moleculares y celulares de la radiación ionizante.
- Aprender los conceptos fundamentales de la protección radiológica.
- Utilizar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas reales en el ámbito de las radiaciones ionizantes utilizadas en medicina.
Contenidos:
- Radiobiología: Conceptos básicos de Biología celular. Oncogenes. Apoptosis. Efectos moleculares y celulares de la radiación ionizante. Respuesta de tejidos tumorales y normales a la irradiación. Radiosensibilidad y ciclo celular. Fraccionamiento. Respuesta a la radioterapia. Hipoxia tumoral. Efectos adversos de la radioterapia.
- Radioprotección: Magnitudes Dosimétricas. Dosis por irradiación externa. Interacción de la radiación ionizante con las células. Efectos a la salud de la radiación ionizante. Dosis por contaminación interna. Blindajes. Transporte de material radiactivo. Residuos radiactivos. Equipamiento. Limitación de dosis. Emergencias radiológicas.
Profesor Responsable: Lic Sergio Mosconi
Lugar de Trabajo: GATEME
Página Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: Martes 15 a 17:30 y Jueves 10:30 a 12:55
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Semestre: 9
Ciclo: Especialización
Bloque curricular: Tecnologías Aplicadas
Correlatividad:
- Débiles: –
- Fuertes: Control III
Contenido
- Introducción, características de los sistemas no lineales.
- Linealización de sistemas no lineales.
- Sistemas de segundo orden.
- Métodos de análisis aproximado, función descriptiva.
- Estabilidad de Lyapunov, método indirecto, método directo, teoremas de estabilidad.
- Diseño de sistemas de control no lineal.
Profesor Responsable: Dr. Ing. Dr. Ing. Ricardo CARELLI (rcarelli@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: Inaut
Página Web: http://dea.unsj.edu.ar/snl
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Semestre: 9
Ciclo Especialización
Bloque curricular: Tecnologías Aplicadas
Correlatividad:
- Débiles: Electrónica Digital III, Procesamiento Digital de Señales, Sistemas para Control
- Fuertes: Control III
Contenido
- Procesamiento Analógico de Señales
- Representación de sistemas en el espacio de estado.
- Control digital determinístico.
- Controladores de estado.
- Reconstrucción del vector de estado.
- Control digital estocástico.
- Diseño de controladores de estado para sistemas estocásticos lineales.
- Estimación de estados.
Profesor Responsable: Dr. Ing. Humberto Alejandro SECCHI (hsecchi@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: Inaut
Página Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Identificación y Control Adaptable
Semestre: 9
Ciclo: Especialización
Bloque curricular: Tecnologías Aplicadas
Correlatividad:
Débiles: –
Fuertes: Control III, Estadística
Contenido:
- Conceptos y motivación
- Estimación paramétrica en tiempo real
- Regulador autosintonizado determinístico (RAD) y estocástico (RAE)
- Control adaptable con modelo de referencia (CAMR)
- Control adaptable mediante ganancia tabulada
Profesor Responsable: Dr. Ing. Fernando di Sciascio (fernando@inaut.unsj.edu.ar)
Lugar de Trabajo: Inaut
Página Web: http://dea.unsj.edu.ar/ica/
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Semestre: 9:
Ciclo: Especialización:
Bloque curricular: Tecnologías Aplicadas
Correlatividad
- Débiles:
- Fuertes: Estadística
Contenidos sintéticos:
- Introducción
- Resolución de Problemas
- Sistemas de Producción
- Sistemas de Tipo Probabilístico
- Sistemas Expertos
- Distintas Áreas de Inteligencia Artificial: Sistemas Expertos, Algoritmos Genéticos, Redes Neuronales, Sistemas de Inferencia Borrosa, Machine Learning (aprendizaje automático).
Profesor Responsable: Mg. Ing. Raúl Klenzi (rauloscarklenzi@gmail.com)
Lugar de Trabajo: Laboratorio de Telecomunicaciones
Pagina Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 1º Semestre
Correlatividad
- Débiles:
- Fuertes:
Contenidos sintéticos:
- Sonido y Mediciones Acústicas
- Acústica Física
- Psicoacústica y efectos del ruido en la audición
- Acústica de Salas
- Mediciones acústicas
- Sistemas de Sonido
Dr. Ing. Ernesto Accolti < eaccolti@inaut.unsj.edu.ar / ernestoaccolti@gmail.com>;
Lugar de Trabajo: INAUT
Pagina Web: No Tiene
Lugar y Horario de Dictado: CONSULTAR CON EL PROFESOR
Semestre de Dictado: 2º Semestre