Libro: Arquitecturas Circuitales para la Emisión y Recepción de Ultrasonido, Orientadas a la Determinación del Tiempo de Transito
Título: Arquitecturas Circuitales para la Emisión y Recepción de Ultrasonido, orientadas a la Determinación del tiempo de transito
Año: 2019
Autor: Ángel C. Veca.
ISBN: 978-987-86-0345-2
Resumen:
Contenido:
Prólogo del Editor
Capítulo I
Esquemas básicos para determinación de tiempo de tránsito (1)
- Introducción (2)
1.1. Esquema de partida (3)
1.2. Sistemas analógicos (3)
1.3. Sistemas digitales (4)
1.4. Variantes para la determinación del tt por medios analógicos (5)
1.4.1 El decodificador de tono (5)
1.4.2. Métodos basados en la teoría del receptor óptimo (7)
1.4.2.1. Determinación de tt por estimación de retardos (7)
1.4.2.1.1. Planteo del Receptor por Correlación (7)
1.4.2.1.2. Receptor Optimo (8)
1.4.2.1.3. Implementación del sistema (9)
1.5. Sistemas híbridos (11)
1.5.1. Conversor de tiempo a distancia (11)
1.6. Esquemas de circuitos excitadores (13)
1.7. Resumen del capítulo (18)
1.8. Preguntas y problemas propuestos (19)
1.9. Referencias (20)
Capítulo II
Medición de tt con dispositivos Electrónicos Específicos (23)
2.1. Introducción (24)
2.2. Sistema de Sonar basado en el LM1812 (24)
2.2.1. Ventajas y desventajas (26)
2.3. Módulos Massa (26)
2.3.1. Análisis de la serie E-201B (27)
2.3.2. Análisis de la serie E-220B (28)
2.3.3. Ventajas y desventajas (28)
2.4. Circuitos para sonar Texas (29)
2.5. Circuitos para sonar Polaroy (31)
2.6. Sistema HC-SRQ4 (31)
2.7. Resumen del capítulo (33)
2.8. Preguntas y problemas propuestos (34)
2.9. Referencias (34)
Capítulo III
Análisis y Caracterización del Módulo HC-SRQ4 (37)
3.1. Introducción (38)
3.2. Análisis detallado del módulo HC-SRQ4 (38)
3.2.1. Simulación de la detección. Análisis de la respuesta en frecuencia (38)
3.2.2. Respuesta de las tres etapas de amplificación (42)
3.3. Mediciones de laboratorio (43)
3.3.1. Mediciones sobre la excitación (44)
3.3.2. Mediciones sobre la respuesta de la excitación (45)
3.3.3. Modelado de la señal emitida (46)
3.3.4. Efectos de la zona ciega (48)
3.3.5. La señal Echo (49)
3.3.6. Cálculo de la amplitud de la señal de eco para la máxima
distancia al blanco (52)
3.4. Conclusiones (57)
3.5. Preguntas y problemas propuestos (58)
3.6. Referencias (58)
Apéndice A
Planteo del Receptor Optimo (61)
Indice alfabético (67)